martes, 10 de marzo de 2015

INDEPENDENCIA, PATRIA, LIBERTAD!

HIDALGO  PACHUCA


Hola que tal, bueno ami me toco hablar en mi examen sobre la ciudad de Hidalgo, en este blog te mostrare poco a poco lo que es la economia de este estado, el turismo, la gastronomia, su fauna, su poblacion entre otras cosas, espero que les guste y recomienden el blog a la gente que conoscan que les interese verlo.



La Economía del Estado de Hidalgo aporta el 1.5 al PIB Nacional de México.1 La información más reciente ubica a Hidalgo con un Índice de desarrollo humano estatal de 0.7124 Alto. En 2011 el estado registro un Producto interno bruto de 219 006 493 (MXN), y aporta el 1.5 al PIB Nacional. Tiene un PIB per cápita de $9 571.17 (PIB per cápita en USD, 2012).2 3
Desde el 27 de noviembre de 2012 el estado se encuentra dentro del área económica B de México por lo que el salario mínimo vigente a partir del 1 de enero de 2013, establecidos por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 21 de diciembre de 2012 es de 61.38pesos mexicanos.4

La ciuidad de hidalgo tiene muchos atractivos turisticos para ti algunos de ellos son:

        HUASCA DE OCAMPO

Sólo hay que recorrer unos kilómetros desde la ciudad de Pachuca e internarse en la Sierra Hidalguense para llegar a este interesante destino que combina lo hecho por el hombre con la obra de la naturaleza.
Su paisaje invita a recorrer a pie la mayoría de sus rincones por calles empedradas. Huasca cuenta con todo para pasar un agradable fin de semana. La imagen provincial de este pintoresco poblado ofrece al visitante un colorido espectáculo digno de apreciar: sus construcciones con techos de tejas rojas, los portales de su centro histórico, la hospitalidad de su gente, sus calles con vendedores de artesanías y comida del lugar, todo esto reflejando la tradicional provincia mexicana.


  • Clima templado y semi frío a 15 °C casi todo el año.
  • Las artesanías típicas  son recipientes  de barro rojo y macetas de piedra  de río.
  • Las bebidas del lugar son el rompope  hecho en la región y los cantaritos,  bebida preparada con frutas y jugos  del lugar con o sin alcohol.
  • Prueba los tradicionales sopes y  quesadillas de los portales del centro,  también la deliciosa sopa de hongos.
           REAL DEL MONTE
Real del Monte es un pintoresco pueblo donde se respira auténtico aire de provincia, y se fusiona con los vestigios de nuestra cultura mestiza e influencia inglesa. Aquí encontrarás atractivos edificios antiguos y en los alrededores algunas minas. Hoy en día se puede pasear por sus inclinadas calles adoquinadas y disfrutar la vista de las casas multicolores, algunas de las cuales han sido remodeladas en sus interiores para dejarlas como estaban hace más de un siglo y rescatar su esplendor. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó importantes lugares en la producción mundial. También puedes visitar talleres de platería o ser partícipe de la elaboración del tradicional paste, almuerzo de los mineros ingleses. En este pueblo se llevó a cabo en 1776 una de las primeras y más importantes huelgas de la historia de México, en contra de Pedro Romero de Terreros Conde de Regla, y fue en esta comunidad en donde se llevaron a cabo los primeros partidos de fútbol y tenis en nuestro país.

  • El clima es generalmente frío y lluvioso, de constantes nublados debido a la altura del lugar que es de 2660 m. sobre el nivel del mar.
  • No dejes de probar los deliciosos pastes típicos del lugar.
  • Podrás encontrar todo tipo de objetos, adornos y souvenirs hechos con plata de la región a muy buenos precios.
  • Existen paseos en turibús que te llevarán a conocer los distintos atractivos de Real del Monte.
             
          MINERAL DEL CHICO
Primer área natural protegida de México, decretada como tal por el presidente Porfirio Díaz en 1899. Este hermoso bosque de oyameles y encinos se encuentra en territorio de los municipios de Mineral del Monte, Mineral del Chico y Pachuca. Posee 2,754 hectáreas con una infinidad de atractivos naturales. Es la región donde se han practicado desde hace décadas actividades deportivas y recreativas, y actualmente se considera la meca del turismo de aventura. En sus montañas, valles y presas se practica: ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, campamentos, descenso a rappel, tirolesas y especialmente la escalada en roca, ya que existen en el parque más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para atreverse a escalarlas. El Parque Nacional cuenta con un albergue alpino que proporciona servicio de alojamiento, estacionamiento para casas rodantes, zona para acampar e instalaciones deportivas.

  • Clima templado semi frío de 15 ºC casi todo el año.
  • Mineral del Chico se conoce mejor como El Chico.
  • Existen muchos criaderos de Truchas, peces criados en esta región, donde además de conocer los lugares donde se reproducen, podrás disfrutar un platillo preparado con esta deliciosa variedad.
  • A principios del mes de Agosto se celebra el Festival de la Manzana y la Begonia y se ofrecen recorridos por los huertos.
  • No dejes de disfrutar una “Tachuela”, bebida especial preparada en el lugar y que te alegrará tu estancia.
  • Prueba las quesadillas gigantes de exquisitos y diversos guisados.
En los bosques: cuervo, murciélago, musaraña y rana. En las sierras: venado cola blanca, gato montés y onza. En la región Huasteca: tlacuache, puerco espín, tejón, cotorra, colibrí, codorniz y guajolote silvestre; en los matorrales: liebres torda y cola negra, búho y víbora de cascabel. Ani¬males en peligro de extinción: jaguar y tigrillo.



CAPITAL Y MUNICIPIOS 

MAS IMPORTANTES


PACHUCA:
Pachuca (en náhuatlPatlachihuacan, Pachoacan, Pachyohcan ‘Lugar de plata y oro, Lugar de gobierno, Lugar de heno, Lugar de estrecho’)?; oficialmente Pachuca de Soto es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Pachuca y capital del estado de Hidalgo.
Está ubicada en la parte centro-oriente de México; se encuentra a 96 km al norte de la Ciudad de México; cuenta con unaaltitud de 2400 metros sobre el nivel del mar.4 Es conocida popularmente como La Bella Airosa o como La Novia del Viento, debido a los vientos que soplan del noreste durante una gran parte del año.5 6 7
La ciudad tiene una población de 256 584 habitantes, lo que corresponde al 95.78% de la población municipal de 267 862, con lo que concentra el 10.05% de la población total del estado de Hidalgo.8 Tiene un índice de desarrollo humano de 0.9022 (Muy Alto);9 y aporta el 13.6% del producto interno bruto estatal de Hidalgo.10
Núm. de MunicipioNombre del Municipio
001Acatlán
002Acaxochitlán
003Actopan
004Agua Blanca de Iturbide
005Ajacuba
006Alfajayucan
007Almoloya
008Apan
010Atitalaquia
011Atlapexco
013Atotonilco de Tula
012Atotonilco el Grande
014Calnali
015Cardonal
017Chapantongo
018Chapulhuacán
019Chilcuautla
016Cuautepec de Hinojosa
009El Arenal
020Eloxochitlán
021Emiliano Zapata
022Epazoyucan
023Francisco I. Madero
024Huasca de Ocampo
025Huautla
026Huazalingo
027Huehuetla
028Huejutla de Reyes
029Huichapan
030Ixmiquilpan
031Jacala de Ledezma
032Jaltocán
033Juárez Hidalgo
040La Misión
034Lolotla
035Metepec
037Metztitlán
051Mineral de la Reforma
038Mineral del Chico
039Mineral del Monte
041Mixquiahuala de Juárez
042Molango de Escamilla
043Nicolás Flores
044Nopala de Villagrán
045Omitlán de Juárez
048Pachuca de Soto
047Pacula
049Pisaflores
050Progreso de Obregón
036San Agustín Metzquititlán
052San Agustín Tlaxiaca
053San Bartolo Tutotepec
046San Felipe Orizatlán
054San Salvador
055Santiago de Anaya
056Santiago Tulantepec de Lugo Guerre
057Singuilucan
058Tasquillo
059Tecozautla
060Tenango de Doria
061Tepeapulco
062Tepehuacán de Guerrero
063Tepeji del Río de Ocampo
064Tepetitlán
065Tetepango
067Tezontepec de Aldama
068Tianguistengo
069Tizayuca
070Tlahuelilpan
071Tlahuiltepa
072Tlanalapa
073Tlanchinol
074Tlaxcoapan
075Tolcayuca
076Tula de Allende
077Tulancingo de Bravo
066Villa de Tezontepec
078Xochiatipan
079Xochicoatlán
080Yahualica
081Zacualtipán de ?ngeles
082Zapotlán de Juárez
083Zempoala
084Zimapán











































































































EN EL SIGUIENTE LINK PODRAS VER MAS A FONDO LA POBLACION DE HIDALGO:http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/poblacion/

ENLACES 

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_Estado_de_Hidalgo

http://www.hidalgo.travel/

http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/territorio/recursos_naturales.aspx?tema=me&e=13

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/poblacion/

OPINION PERSONAL:
  EN MI OPINION PIENSO QUE TODOS LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICA SON MUY BELLOS Y QUE CADA UNO DEBEMOS DE CONOCERLO MAS A FONDO, COMO YO QUE NO SABIA TANTO DE EL ESTAO DE HIDALGO Y HOY APRENDI MAS SOBRE EL, GRACIAS!